Mostrando entradas con la etiqueta celebraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celebraciones. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2013

Día Internacional del Libro Infantil

Hoy se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y este es el mensaje de este año:
Leemos juntos, tú y yo.
Vemos que las letras forman palabras
y las palabras se convierten en libros
que estrechamos en nuestras manos.

Oímos susurros
y ríos bulliciosos en sus páginas,
osos que cantan
graciosas melodías a la luna.

Entramos en misteriosos castillos
y de nuestras manos suben hasta las nubes
árboles florecidos. Vemos niñas valientes que vuelan
y niños que atrapan las estrellas.

Leemos juntos, tú y yo, dando vueltas y vueltas,
recorriendo el mundo con la alegría en los libros.

Poema de Pat Mora

miércoles, 20 de marzo de 2013

Derechos de los niños a escuchar cuentos

Recordar este decálogo, adaptado por la Red Internacional de Cuentacuentos, es una buena idea para celebrar las próximas fechas (Día de la Poesía, Día del Libro, Día del Libro Infantil...)
  • Todo niño, sin distinción de raza, idioma o religión, tiene derecho a escuchar los cuentos más hermosos de todas las tradiciones orales de los pueblos, especialmente aquellos que estimulen su imaginación y su capacidad crítica.
  • Todo niño tiene pleno derecho a exigir que sus padres le cuenten cuentos a cualquier hora del día. Aquellos padres que sean sorprendidos negándose a contar un cuento a un niño, no sólo incurren en un grave delito de omisión culposa, sino que se están autocondenando a que sus hijos jamás les vuelvan a pedir otro cuento.
  • Todo niño que por una u otra razón no tenga a nadie que le cuente cuentos, tiene absoluto derecho a pedir al adulto de su preferencia que se los cuente, siempre y cuando éste lo haga con amor y ternura, que es como se deben contar los cuentos.
  • Todo niño tiene derecho a escuchar cuentos sentado en las rodillas de sus abuelos. Aquellos que tengan vivos a sus cuatro abuelos podrán cederlos a otros niños que, por diversas razones, no tengan abuelos que se los cuenten. Del mismo modo, aquellos abuelos que carezcan de nietos están en libertad de acudir a escuelas, parques y otros lugares de concentración infantil donde, con entera libertad, podrán contar cuantos cuentos quieran.
  • Todo niño está en el derecho de saber quiénes son José Martí, Hans Christian Andersen, Elena Fortún, Lewis Carroll, Elsa Bornemann, Carlo Collodi, Gloria Fuertes, María Elena Walsh, entre otros. Las personas adultas están en la obligación de poner al alcance de los niños todos los libros, cuentos y poemas de esos autores.
  • Todo niño goza a plenitud del derecho a conocer las fábulas, mitos y leyendas de la tradición oral de su país.
  • El niño tiene derecho a inventar y contar sus propios cuentos, así como modificar los ya existentes, creando su propia versión. En aquellos casos de niños muy influidos por la televisión, sus padres están en la obligación de descontaminarlos conduciéndolos por los caminos de la imaginación de la mano de un buen libro de cuentos infantiles.
  • El niño tiene derecho a exigir cuentos nuevos. Los adultos están en la obligación de nutrirse permanentemente de nuevos relatos, propios o no, con o sin reyes, largos o cortos, Lo único obligatorio es que éstos sean hermosos e interesantes.
  • El niño siempre tiene derecho a pedir otro cuento, y también a pedir que le cuenten un millón de veces el mismo cuento.
  • Todo niño, por último, tiene derecho a crecer acompañado de las aventuras de Alicia y el lobo, del “Tío Tigre y Tío Conejo”, de aquel burrito que se llamaba Platero, del gato que tenía unas botas de siete leguas, del colorín colorado de los cuentos y del inmortal “Había una vez…”, palabras mágicas que abren las puertas de la imaginación en la ruta hacia los sueños más hermosos de la niñez.

martes, 22 de enero de 2013

Colección de materiales para trabajar el Día de la Paz

Impresionante colección de recursos, materiales, documentos y enlaces recopilados por Orientación Andújar.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

La Constitución española, para niños

En la web del Parlamento de Canarias se puede ver esta publicación pensada  para hacer más comprensible a los niños conceptos tales como nación, democracia, la división de poderes, las cámaras, la organización territorial... con sencillas viñetas explicativas. 

lunes, 16 de abril de 2012

Para conmemorar el Día de la Tierra

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra. 
Con motivo de esta fecha las Naciones Unidas nos  recuerdan que la Tierra es el hogar de la Humanidad y que es necesario encontrar el equilibrio entre  naturaleza y  desarrollo.

lunes, 2 de abril de 2012

Día Internacional del Libro Infantil

"Había una vez un cuento que contaba el mundo entero"

viernes, 23 de diciembre de 2011

¡Felices Fiestas!

Haz 'clic' en la imagen